Descargar imágenes Landsat desde el plugin SCP en QGIS 3
A continuación, veremos cómo descargar imágenes del satélite Landsat en QGIS 3 con el complemento SPC. […]
A continuación, veremos cómo descargar imágenes del satélite Landsat en QGIS 3 con el complemento SPC. […]
Muchas veces al trabajar con datos GIS, necesitamos información de referencia y su búsqueda no siempre es sencilla. […]
En esta entrada veremos cómo realizar la descarga e instalación de Pix 4D para los usuarios de Mac. […]
LiDAR (light detection and ranging) es una técnica de teledetección en la que se utiliza la luz de un láser para obtener mediciones exactas de la superficie de la tierra. […]
El programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea (ESA) conlleva uno de los desarrollos más importantes en el ámbito de la teledetección. Los seis satélites de Copernicus recogen imágenes completas de la tierra, océanos, atmósfera, etc... Dan respuesta a emergencias, seguridad o cambio climático, de tal forma que nos ayude a preservar el planeta. Desde el [...]
Nos encontramos en la era del 3D y dentro del mundo de la cartografía el uso de los Modelos Digitales de Elevación (MDE) es de mucha ayuda e incluso necesario, por lo tanto, necesitamos acudir a fuentes de información en las que podamos confiar para conseguir información del terreno y precisa. Algunos profesionales del [...]
En línea con anteriores entradas en las que os explicábamos dónde consultar y descargar datos de satélite Landsat desde herramientas como LandsatLook Viewer, GloVis y EarthExplorer os incluimos una nueva e interesante herramienta online que también nos permite acceder a este tipo de información. Se trata de Land Viewer, la última herramienta online desarrollada por [...]
Uno de los satélites más conocidos en el campo de la teledetección, es Landsat , el cual nos ofrece datos muy actuales con el lanzamiento el pasado año 2013 de Landsat 8. A continuación se muestran varias páginas web del USGS desde dónde podemos obtener dichos datos: LandsatLook Viewer , GloVis y EarthExplorer. Por ejemplo, [...]
Una de las principales preocupaciones a la hora de trabajar en el campo de la teledetección es tener claro qué tipo de datos necesitas para tu proyecto, y por supuesto saber dónde encontrarlos. Las nociones básicas a tener cuenta para un uso correcto de nuestros datos, son las siguientes: 1. Resolución espacial: Esto se refiere al [...]
Uno de los aspectos críticos con los que se encuentra cualquier persona que empieza a aprender y trabajar en el mundo de la teledetección es saber dónde descargar los datos más útiles y acordes a nuestra zona de estudio. Conocer cuáles son las escalas y resoluciones que mejor se adaptan y por supuesto, cómo proceder [...]