Cómo elegir el dron adecuado para el mapeo LiDAR
Una de las primeras decisiones que se debe tomar al elegir un dron o un vehículo aéreo no tripulado para el mapeo LIDAR, es el tamaño y la configuración del dron. […]
Una de las primeras decisiones que se debe tomar al elegir un dron o un vehículo aéreo no tripulado para el mapeo LIDAR, es el tamaño y la configuración del dron. […]
LIDAR se ha convertido en la tecnología número uno en la obtención de datos 3D precisos de forma rápida y fiable, incluso en situaciones de medición adversas y entornos hostiles. […]
En este tutorial vamos a ver cómo descargar datos LiDAR (Light Detection and Ranging) del Centro de Descargas del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) […]
A continuación veremos cómo podemos convertir una nube de puntos LIDAR en un Modelo de Elación Digital (DEM) con el complemento de LAStools en QGIS 3. […]
La tecnología LiDAR es, junto a los sensores multiespectrales, la base de trabajo sobre la que se fundamenta la Teledetección. […]
El vuelo LiDAR y su producto derivado, las nubes de puntos LAS, son cada vez más utilizadas para distintos fines. En esta entrada hablaremos de las utilidades de las nubes de puntos en zonas urbanas. […]
Este curso te enseñara a manejar diferentes fuentes de datos y herramientas para estudiar las masas forestales. La herramienta principal de aprovechamiento de los datos será el sistema de información geográfica QGIS. […]
Lo primero que hace falta para poder trabajar con LIDAR en QGis es descargar e instalar complemento Lastols. […]
LiDAR (light detection and ranging) es una técnica de teledetección en la que se utiliza la luz de un láser para obtener mediciones exactas de la superficie de la tierra. […]
La tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging- Detección por luz y distancia) es una técnica de teledetección consistente en un sensor activo, donde él mismo genera la energía (el pulso láser) que permite hacer los cálculos y las medidas. […]