17 10, 2017

Recomendaciones a tener en cuenta con las baterías de nuestro Dron

Por |2019-04-12T10:10:57+00:00octubre 17th, 2017|BLOG|1 comentario

Uno de los elementos clave que más debemos cuidar y prestar atención, tanto por seguridad como si no queremos cada poco rascarnos el bolsillo, son las baterías. Estos son los elementos que proporcionan energía a los componentes de nuestro dron. Las hay de varios tipos: Ni-Cd, níquel metal hidruro, aunque las más utilizadas son las [...]

10 10, 2017

Posibilidades profesionales en el mundo de los Drones

Por |2017-10-10T13:13:12+00:00octubre 10th, 2017|BLOG|Sin comentarios

Desde TYC GIS llevamos ya bastante tiempo utilizando los drones para realizar varios de nuestros proyectos, por eso creemos que podemos asesoraros desde una posición objetiva sobre cuáles son las salidas laborales y las posibilidades que puede ofrecer esta tecnología. Lo primero de todo, hay que mentalizarse de que es una herramienta más (muy útil [...]

9 10, 2017

DJI Phantom 4 Pro

Por |2017-10-10T08:37:10+00:00octubre 9th, 2017|BLOG|Sin comentarios

DJI la superventas y marca de referencia dentro del mundo de los drones hace algunos meses presentó el DJI Phantom 4 Pro, el cual supone la renovación de su predecesor, el DJI Phantom 4. Por sus características y su precio constituye la mejor opción dentro de su segmento. Es por eso que desde TYC GIS [...]

9 10, 2017

Curso de Teledetección aplicada a la Agricultura de Precisión: ¿qué vas a aprender?

Por |2018-02-22T12:22:21+00:00octubre 9th, 2017|BLOG|13 Comentarios

Este curso de Teledetección aplicada a la Agricultura te permitirá formarte en los fundamentos físicos en los que se basa la Teledetección, conocer sus aplicaciones para la Agricultura de Precisión y las ventajas que aporta. Aprenderás a buscar y descargar datos gratuitos de diferentes satélites y sensores, como Landsat y Sentinel, o modelos digitales del [...]

1 09, 2017

Visualización de imágenes Sentinel-2 con el software SNAP

Por |2017-09-01T15:22:19+00:00septiembre 1st, 2017|BLOG|4 Comentarios

Uno de los tipos de imágenes que se puede descargar de manera gratuita de la fuente de datos de acceso libre de la ESA, son aquellos datos provenientes del satélite Sentinel-2 englobado dentro del programa Copérnico. En una entrada anterior ya se explicó cómo proceder a la descarga en dicha plataforma, por lo que vamos [...]

5 07, 2017

Análisis con satélite de los incendios en Portugal y Doñana

Por |2019-01-29T10:06:16+00:00julio 5th, 2017|BLOG|Sin comentarios

La combinación de temperaturas elevadas con escasez de lluvias y baja humedad ambiental hacen que el riesgo de incendio sea muy elevado durante el periodo estival en las regiones de clima mediterráneo. Si a esto unimos días con fuertes rachas de viento y tormentas eléctricas o la acción humana, ya sea por accidente, negligencia o [...]

21 06, 2017

Tratamiento de datos de satélite (SST) con formato tipo HDF en ArcMap.

Por |2017-07-05T15:37:52+00:00junio 21st, 2017|BLOG|Sin comentarios

Existen una gran variedad de formatos de datos en la actualidad, el gran reto en el que se encuentran inmersos los expertos es encontrar estándares que permitan la interoperabilidad de grandes volúmenes de datos. En el ámbito de la teledetección esto es de gran importancia debido a las cantidades ingentes de datos con los que [...]

31 05, 2017

Cómo descargar imágenes Sentinel de forma gratuita

Por |2017-07-05T15:40:28+00:00mayo 31st, 2017|BLOG|Sin comentarios

El programa Copérnico de la Agencia Espacial Europea (ESA) conlleva uno de los desarrollos más importantes en el ámbito de la teledetección. Los seis satélites de Copernicus recogen imágenes completas de la tierra, océanos, atmósfera, etc... Dan respuesta a emergencias, seguridad o cambio climático, de tal forma que nos ayude a preservar el planeta. Desde el [...]

Título

Ir a Arriba